Combinando enfoques genómicos multivariados para dilucidar la comorbilidad entre el TEA y el TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) son dos trastornos del neurodesarrollo altamente heredables.

Leer más

La idiosincrasia y la desviación del tracto de materia blanca del cerebro completo del desarrollo normativo en el autismo y el TDAH y los hermanos no afectados se vinculan con las dimensiones de la psicopatología y la cognición

La heterogeneidad del trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) impiden la identificación definitiva de neurobiomarcadores y riesgos biológicos.

Leer más

Conmoción cerebral relacionada con el deporte diagnosticada y no divulgada: un estudio comparativo exploratorio según el estado del TDAH en atletas universitarios

EL objetivo de este estduio es determinar si el estado de TDAH en atletas universitarios se asoció con diferencias en el número de conmociones cerebrales relacionadas con el deporte diagnosticadas y no divulgadas, y las razones por las que no se informaron sospechas de lesiones conmociones cerebrales.

Leer más

Morfología de la girificación cortical en personas con TEA y TDAH a lo largo de la vida: una revisión sistemática y un metanálisis

El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son trastornos comunes del neurodesarrollo (NDD) que pueden afectar la maduración del cerebro.

Leer más

La importancia de detectar a tiempo el TDAH en la infancia

Uno de los motivos de consulta más frecuente en la especialidad de neuropediatría, es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (o TDAH por sus siglas). Es un trastorno del neurodesarrollo originado en la infancia, y cuyos síntomas principales son: el déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Se estima afecta en España a entre un 3 y un 7 por ciento de niños en edad escolar, así como a un 2, 5% de adultos.

Leer más

La crianza de los hijos y el temperamento materno: predictores de conductas relacionadas con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la edad escolar temprana

La detección temprana del riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) infantil, falta de atención e hiperactividad, puede ser fundamental para la prevención y la intervención temprana. El temperamento y la crianza de los hijos son dos áreas de riesgo prometedoras, que representan objetivos potenciales para la intervención preventiva; sin embargo, los estudios rara vez han probado estos factores longitudinalmente utilizando múltiples métodos y reporteros.

Leer más