Relaciones de desarrollo entre los problemas de internalización y el TDAH en la infancia

  • Autor(es): Lydia Gabriela Speyer ,Manuel Eisner, Denis Ribeaud…(et.al)
  • Título original: Developmental Relations Between Internalising Problems and ADHD in Childhood: a Symptom Level Perspective
  • Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
  • Referencia: VOL 49- Pags. 1567–1579

RESUMEN

El TDAH y los problemas de internalización suelen coexistir con hasta el 50% de los niños diagnosticados con TDAH que también padecen ansiedad o depresión.

Sin embargo, sus relaciones de desarrollo actualmente no se comprenden bien. Los análisis longitudinales del nivel de síntomas pueden proporcionar información valiosa sobre cómo las dificultades en estas áreas del funcionamiento psicosocial se afectan entre sí.

Utilizando modelos gráficos de Gauss y modelos de autorregresión de vectores gráficos, este estudio estimó redes transversales y longitudinales de TDAH y síntomas de internalización en 1387 niños utilizando cuestionarios de comportamiento social (SBQ) informados por padres y maestros cuando los niños tenían 7, 9 y 11 años.

Las redes transversales y longitudinales sugirieron que el TDAH comparte relaciones recíprocas con la internalización de los síntomas a través de una serie de posibles síntomas puente que están conectados principalmente con los síntomas de ansiedad.

Se encontró que el niño no puede quedarse quieto, está inquieto o hiperactivo como el síntoma puente más fuerte que actúa como antecedente de síntomas de internalización más altos, mientras que el niño está preocupado fue el antecedente más fuerte de síntomas más altos de TDAH.

Los hallazgos de este estudio destacan varios síntomas puente potenciales que pueden servir como objetivos clave de intervención y enfatizan aún más la necesidad de que los médicos evalúen a los niños que presentan síntomas de TDAH para detectar problemas de internalización y viceversa.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link. springer. com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *