Factores que diferencian el trastorno de pánico con y sin síntomas comórbidos de depresión

  • Autor(es): Sara Barrio-Martínez , Antonio Cano-Vindel , Roger Muñoz-Navarro…(et.al)
  • Título original: Factors differentiating panic disorder with and without comorbid symptoms of depression
  • Fuente: Psychology and Psychotherapy
RESUMEN

El objetivo de este estudio fue examinar las diferencias sociodemográficas y clínicas entre las personas con un diagnóstico probable de trastorno de pánico (EP) y aquellas con EP y un diagnóstico comórbido probable de trastorno depresivo mayor (EP + TDM). También buscamos explorar la contribución potencial de las variables cognitivas para ayudar a diferenciar entre la EP y la EP + TDM.

Este fue un análisis de subgrupos de 331 pacientes con síntomas de EP que se incluyeron en el ensayo clínico PsicAP. Todos los participantes completaron escalas para evaluar pánicodepresiónsomatización, variables cognitivas y de rendimiento. Un análisis univariado mostró diferencias significativas ( p <. 01) entre los grupos (PD vs PD + TDM) en las variables clínicas. La somatización fue el mejor predictor de comorbilidad de la EP + TDM (β = . 346; p <. 01).

Las variables cognitivas no parecen jugar un papel esencial en la predicción de la presencia de síntomas depresivos en personas con un cribado positivo para la EP. Estos hallazgos parecen respaldar un enfoque de tratamiento transdiagnóstico para la EP, que puede ser útil independientemente de si la depresión comórbida está presente o no.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/

Referido de https://psiquiatria.com/article.php?ar=depresion&wurl=factores-que-diferencian-el-trastorno-de-panico-con-y-sin-sintomas-comorbidos-de-depresion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *