Análisis de la importancia de las Habilidades Cognitivas en la Educación
Objetivo:
Analizar la importancia de las habilidades cognitivas en el ámbito Educativo.
Para conocer la importancia de las “Habilidades Cognitivas”, primero hay que entender qué son, así como el papel que cubren para que sean significativas en la Educación.
Empezaremos por definir y darle un concepto a lo que son las Habilidades Cognitivas, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “habilidad” proviene de latín habilĭtas, -ātis ‘aptitud, idoneidad’ describiéndola en cuatro definiciones:
1. f. Capacidad y disposición para algo.
2. f. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc.
3. f. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.
4. f. Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña.
Por otro lado, la palabra “cognición” proviene del latín cognitio, -ōnis, definiéndola en:
1. f. conocimiento (‖ acción de conocer).
Una vez que se conoce la definición de éstas palabras podemos darle nuestro propio concepto, que no será muy distante al de otros autores, entendiendo así las Habilidades Cognitivas como la capacidad con gracia y destreza para alcanzar el conocimiento, cabe recalcar que el conocimiento es información procesada a través de nuestros órganos sensoriales, asociándola con la experiencia.
Por lo tanto, si hablamos de Habilidades Cognitivas también hablamos de conocimiento y a su vez, de pensamiento. Así como todos los procesos que abarca, incluyendo estímulos externos.
Si es que nos referimos a todos los procesos para llegar al conocimiento, entonces en el caso de nosotros, los seres humanos, al ser seres biopsicosociales, con sentimientos, instintos, ideas, un lenguaje, etc…Hablar de Habilidades Cognitivas puede ser un poco complejo a mi parecer, ya que interviene la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el pensamiento y la inteligencia, además de que hay distintos tipos de ésta.
Es sorprendente el darse cuenta toda la información que podemos explorar con simplemente el análisis de estas primeras dos palabras, “habilidad” y “cognición”, por lo que el término de Habilidades Cognitivas es más complejo de lo que podríamos pensar en un primer momento, llegado a una serie de preguntas clave para una mejor compresión de éstas; ¿Cuáles son las habilidades cognitivas? ¿Qué determina una habilidad cognitiva? ¿Qué función tienen en los seres humanos?
He de recalcar que me estoy limitando con las preguntas que pueden surgir con este tema para cumplir con su objetivo, sin embargo, pienso que éstas son suficientes para su comprensión, así como resolver dudas que surjan en el proceso de la investigación, mismas que serán repuestas en su proceso.
De acuerdo al programa del Curso de “Las habilidades cognitivas” por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en Villahermosa, Las habilidades cognitivas, valga de redundancia, “son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida a través de los sentidos”, empero, no necesariamente será un alumno el que posea las habilidades cognitivas, cualquier ser humano, alumno o no, sin importar su edad o género, posee éstas habilidades por el simple hecho de que todos adquirimos información a través de nuestros órganos sensoriales día con día en todo nuestro desarrollo.
El Curso de dicha Universidad tiene como propósito el “Contribuir al mejoramiento de la formación personal, académica y profesional de los estudiantes, fue diseñado para apoyar la formación de individuos autónomos, pensantes y productivos” por lo que las habilidades cognitivas se pueden desarrollar aún más, o en tal caso saber aprovecharlas mejor al ser conscientes de ellas, por lo que no sólo se pueden desarrollar en diversas etapas del desarrollo humano sino que también nuestras habilidades pueden ser “mejoradas” y aprendidas a través de la práctica.
El hablar de habilidades cognitivas también lo podemos asociar con otro término; la metacognición, una de estas habilidades que es fundamental para comprender lo que son. Un concepto que suele ser utilizado en la psicología, pero ¿Qué es la metacognición? Si buscamos esta palabra en el Diccionario de la Real Academia Española no lo encontraremos, pero no por ello no deja de existir, así como su uso en las ciencias de la salud, como claramente lo han expresado diversos autores en proyectos anteriores. “Esta habilidad nos permite comprender y ser concientes de nuestros propios pensamientos, pero también de la capacidad de otros para pensar y enjuiciar la realidad.” Prácticamente la metacognición nos permite ser concientes de que somos concientes, el saber que pensamos, el pensar en qué pensar, etc…
Vaya, sin pensarlo hemos definido de una forma muy ambigua pero clara lo que es la metacognición, una de las tantas habilidades cognitivas, sorprendente ¿verdad? Si es que lo has comprendido entonces has estado atento en lo que lees, o sea, lo que percibes, lo que razonas y si estás muy consciente de esto incluso podrías memorizarlo sin dificultades y en un futuro expresarlo con el hermoso arte del lenguaje.
He aquí un claro ejemplo de lo que son las habilidades cognitivas, ¿Dónde? En todo este proceso de lectura: la percepción, el razonamiento, la autoconciencia, la memoria y el lenguaje también son habilidades cognitivas, mismas que utilizamos a diario y que determinan nuestro aprendizaje a través de la experticia.
Una vez aclarado esto no considero necesario en el indagar más para aclarar que es no solamente “importante” en la educación, sino que son necesarias para cualquier tipo de conocimiento, por lo que sin saberlo las utilizamos a diario en el trabajo, nuestro ámbito social y la escuela.
Existen más de quince habilidades cognitivas, sin embargo, el propósito de esta breve investigación fue hacer un análisis de su importancia, no un análisis de cada una de ellas y como intervienen en la educación, aun así hemos tomado como referencia la percepción, el razonamiento, la autoconciencia, la memoria, el lenguaje y la metacognición.
En conclusión, las habilidades cognitivas no sólo son importantes para el aprendizaje en el desarrollo académico de un estudiante en el ámbito educativo, sino que son necesarias para adquirir el conocimiento, mismo que adquirimos día con día desde nuestras primeras etapas en el desarrollo.
Glosario:
Lenguaje: Aunque más que una habilidad cognitiva podría considerarse una actividad o producto de esta, lo cierto es que el lenguaje es una capacidad fundamental a la hora de relacionarnos y transmitir información. No hablamos solo del habla sino también de la lectoescritura, los gestos o las expresiones.
Percepción: La capacidad de percepción es algo que solemos dar por sentado, pero lo cierto es que podemos considerarla una de las habilidades cognitivas imprescindibles. Se trata de la capacidad de transformar las señales procedentes de los sentidos en información con la cual nuestro cerebro es capaz de trabajar para percibir de manera coordinada.
Razonamiento: Esta habilidad ha sido siempre considerada sumamente importante, hasta el punto de que antiguamente se consideraba que era lo que nos separaba del resto de animales. La capacidad de razonar nos permite sacar conclusiones de la observación de la realidad y actuar en consecuencia.
Autoconciencia: Curiosamente poco considerada cuando pensamos en habilidades cognitivas, es una capacidad fundamental sin la cual no podríamos tener una identidad. Se trata del hecho de ser capaces de reconocerse a sí mismos, de considerarse un ser propio independiente del resto del entorno.
Metacognición: Una habilidad cognitiva de gran relevancia es el hecho de ser capaz de valorar y pensar sobre la propia cognición. La metacognición permite tener en cuenta nuestras capacidades y conocimientos, analizar por ejemplo el tipo de información que nos falta para entender una situación u optimizar y mejorar nuestras capacidades.
Referencias Bibliográficas:
https://www.ecured.cu/Habilidades_cognitivas
https://blog.neuronup.com/ejercicios-trabajar-funciones-cognitivas/
https://psicologiaymente.com/psicologia/habilidades-cognitivas-mas-importantes